miércoles, 19 de junio de 2013

Sesión 3

Ésta fue la última sesión que le dedicamos a la expresión corporal. En ésta ocasión aprendimos que las nuevas tecnologías, como podría ser la consola Wii, nos pueden ser verdaderamente útiles si tenemos que trabajar una parte de la expresión corporal, como: el baile.

Y por qué utilizarla? muy sencillo:


  • Es algo que los niños tienen en el día a día. Su entretenimiento y diversión.
  • Es nuevo! Canciones actuales, que conocen y que les motivan.
  • Porque les permite imitar y crear. Pueden extraer pasos nuevos de Wii y montar una coreografía ellos mismos.
  • Pueden competir. Dado que hay una acumulación de puntos según los pasos bien realizados.
Cabe recordar que, como segunda opción podemos disponer de canciones de Just Dance para wii en Youtube. He aquí unos ejemplos:







viernes, 14 de junio de 2013

Sesión 2: Representaciones

La segunda sesión, la dedicamos a presentar nuestro trabajo de expresión corporal, vimos, desde componentes de un circo, unos mimos, unas marionetas, monstruos... un sin fin de variantes de la expresión corporal y que además iban acompañadas de su didáctica para poderlas trabajar con los alumnos.

En nuestro grupo, hicimos una representación sobre un cuento, una historia que trataba sobre una familia de monstruos que un buen día deciden tener un hijo, todos los monstruos eran malos malísimos, pero el hijo que tuvieron no lo era. Sin duda, una historia divertida sobre el bien y el mal.



En ese momento fuimos conscientes del trabajo que conlleva preparar actividades de éste tipo, aspectos a tener en cuenta para mejorarlos, pero también lo que se llega a disfrutar durante la realización.

lunes, 10 de junio de 2013

Sesión 1: bambas fuera!


En la primera sesión, llegamos a clase y lo que primero nos llamó la atención fue que ¡todos iban sin bambas! ¡Qué sensación de libertad! Y creo que estamos de acuerdo en que muchos de nosotros pensamos: "esto mola"... y aún no sabíamos nada más,  pero nos cambió el chip enseguida :)




Los primeros ejercicios consistían en adaptarnos al espacio en que nos encontrábamos, como mover los brazos ocupando el máximo de espacio posible y desplazarnos por el aula mientras sonaba la música. Por otro lado también hicimos ejercicios de relajación, en los que controlábamos la tensión muscular focalizando la energía en un punto de nuestro cuerpo.


Aquí, una de las actividades me divirtió mucho. Teníamos que ubicarnos sobre cuatro baldosas del suelo, e imaginar que estábamos dentro de una caja de cartón. Debíamos movernos sobre ese espacio limitado i que, por orden de Ignasi, se iba reduciendo conforme pasaba el tiempo. Hasta tal punto que sólo disponíamos de una baldosa, y claro está, no nos podíamos casi mover. Ahora tocaba destruir esta caja donde estábamos metidos, y golpeamos con fuerza, ¡mucha fuerza! hacia adelante, hacia atrás y a los lados. Por fin quedamos liberados de la caja.




Por último, una actividad en grupo. En esta parte de la sesión hicimos representaciones de cuentos infantiles: la Caperucita roja, los tres cerditos, Blancanieves, etc. con objetos, ropas y decoración que estaban en el aula. La única condición: sin hablar; en su lugar teníamos la colaboración de un narrador externo.

En definitiva, actividades individuales, en pareja y en pequeños grupos, actividades divertidas y apropiadas para una primera sesión de expresión corporal, en la que la gente (yo incluída) se muestra tímida y se queda en una sola zona de la clase.

 ¡Qué diferencia desde los primeros minutos a ahora! 

domingo, 2 de junio de 2013

Primera impresión


Y sí, tengo que confesar que ésta fue mi reacción al recordar cómo era la expresión corporal en la escuela: baile,teatro, improvisaciónespontaneidad, DESINHIBIRSE... Maravilloso.


No.


El inicio de éste nuevo bloque me lo tomé con filosofía y por suerte, mi visión respecto la expresión corporal fue evolucionando (a mejor) conforme fueron  avanzando las clases. En general fue una buena experiencia, y unas jornadas donde APRENDÍ muchas otras variantes que incluye la expresión corporal, y que antiguos profesores de haberlas trabajado o enfocado de manera distinta, no tendría tal recuerdo de ello en la memoria.

ENTENDÍ que trabajar la expresión corporal no es "perder el tiempo". Que realmente podemos obtener de ella unos objetivos, proponernos unas metas con nuestros futuros alumnos..., que pasárselo bien no significa no aprender nada.

Así pues la expresión corporal es otro lenguaje, en el que podemos expresar y crear.